Caos en los aeropuertos de Brasil por la huelga que realiza la policía
Fecha: 17/08/2012 – Fuente: Buenos Aires Económico
Dilma dijo que no tolerará abuso de poder de los sindicatos
La policía brasileña intensificó sus medidas de fuerza en reclamos de mejoras salaríales y los aeropuertos de las principales ciudades se convirtieron en un verdadero caos. El gobierno, más duro.
Los sindicatos de efectivos de la Policía Federal brasileña iniciaron ayer un paro por tiempo indeterminado en los principales aeropuertos del país como parte del plan de lucha iniciado hace una semana, tras el fracaso de las negociaciones con el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.
Empresas aéreas recomendaron a los pasajeros que lleguen con más antelación que la habitual a los aeropuertos ante la posibilidad de que haya grandes aglomeraciones debido a la implementación de la "operación padrón" por parte de los efectivos que consiste -a modo de protesta- en inspeccionar el equipaje y
la documentación de todos los pasajeros, lo que retrasa notoriamente el funcionamiento de las terminales aéreas.
La intención de los huelguistas es que su reivindicación sea percibida por el público y por eso "cada sindicato va a hacer el trabajo a reglamento en el horario de más movimiento de cada aeropuerto", anunció Paulo Paes, director de la Federación Nacional de Policías Federales.
De todas maneras, al menos 30% de personal policial permanece en su puesto para cumplir con una ley que los obliga a no abandonar a los ciudadanos.
Cerca de 350.000 empleados públicos están en paro en 27 reparticiones y ya hubo una marcha de protesta en Brasilia donde hubo críticas a la Presidenta Dilma Rousseff.
Los reclamos de la policía comenzaron la semana pasada pero sin descuidar los puntos más "sensibles" de las ciudades, por ejemplo, los aeropuertos. Pero ayer, ante el fracaso en las negociaciones con el gobierno decidieron extenderypro-fundizar sus reclamos.
El objetivo de su huelga es exigir el aumento salarial y la salida del director general de la corporación por sostener una postura a favor de los comisarios, en perjuicio de los uniformados de menor rango.
DILMA, SIN PACIENCIA. El gobierno brasileño endureció el tono del discurso con los funcionarios federales que mantienen huelgas y paralizaciones y advirtió que "no tolerará abuso de poder" por parte de los sindicalistas.
"Abusos y situaciones de ilegalidad no serán tolerados y tendrán las medidas necesarias", advirtió el
ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, para quien algunas acciones que están implementando algunos gremios "sobrepasan el límite de la legalidad".
El secretario de Estado se refirió especialmente a la "operación padrón" que llevan adelante efectivos de la Policía Federal en los aeropuertos nacionales.
"Pueden llamarlo como quieran, operación padrón, lo que sea. Pero usar la competencia legal para crear obstáculos caracteriza abuso de poder e ilegalidad. Tengo que garantizar la libertad, el derecho a huelga, el derecho de expresión, pero no puedo aceptar que se extralimite la finalidad que les es atribuida. Existen situaciones inaceptables", enfatizó Cardozo.
Gobierno y funcionarios no llegan a un acuerdo sobre los aumentos de los salarios. La presidenta Rousseff advirtió días atrás que el país está enfrentando los efectos de la crisis financiera europea, y que por tanto el gobierno contemplará primeramente a aquellos que no tienen estabilidad laboral o reciben bajos ingresos.
La policía dificultó el tránsito de los principales aeropuertos del país